En varias ocasiones he mencionado en clases la experiencia que viví al formular y ejecutar el proyecto de investigación del Magister en Arquitectura que cursé entre el 2006 y 2008. Y hoy, luego de comentar con mis alumnos un asunto derivado de esa investigación, me percaté de algo un tanto obvio y a la vez sorprendente: mi tesis solo está en la biblioteca de la UC. ¿A qué me refiero con eso? A que nunca la he subido a ningún sitio en internet. Y no es que crea que mi tesis sea particularmente buena como para ponerla de ejemplo a nadie, sino que lo que corresponde en el quehacer de la investigación es producir y difundir el conocimiento.
JUAN BORCHERS Y
LA CASA OLALLA;
PROYECTO,
PROSPECTO Y PERSPECTIVAS DE UNA VIVIENDA MODERNA EN PUNTA ARENAS
¿De qué trata la tesis?
La investigación
estudia la figura del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) y su
contribución a la conformación de una determinada arquitectura moderna en
Chile, a través de la reconstrucción y análisis del proyecto para una casa en
Punta Arenas del año 1942.
![]() |
Juan Borchers (1910-1975). |
La casa, desarrollada para don Joaquín Olalla
Laporta, constituye un proyecto más bien inicial, en que el conjunto de ideas y
de producción de Borchers se anuncia y explica parcialmente. Varios de estos
atisbos (teóricos y prácticos) tomarán cuerpo en la elaboración de proyectos
más maduros y complejos, a la vez que la radical opción por el uso del color y
la representación en perspectiva determinarán una mirada contrapuesta a su obra
más difundida, posterior a los años 60.
![]() |
La casa Olalla de Juan Borchers guarda semejanza en sus formas y elementos con algunas características de la Villa Stein de Le Corbusier. |
A través de la observación del material
original, la reconstrucción del proyecto, y mediante entrevistas, consulta de
archivos y viajes a la ciudad, se ha procurado aportar al conocimiento de su
figura y obra; motivando la comprensión y aceptación de una ‘arquitectura de
dos dimensiones’, volcada al papel y al pincel, que aún sin ser edificada
vuelve la mirada sobre estrategias y conceptos más allá de la labor inherente,
pero muchas veces insuficiente, de sólo ‘informar’ un proyecto.
![]() |
Estudio de las líneas que conforman la perspectiva en el dibujo de la elevación principal de la casa (dibujo de J. Borchers con intervención del autor). |
Ninguna investigación está completa si no se publica; concepto que refiere a hacer público el trabajo y sus resultados. Y ya que yo enseño eso a mis alumnos, debo ser consecuente. Por lo tanto, dejo a disposición de todos un pdf de mi tesis. La pueden descargar aquí. Espero les resulte de interés y ayude a difundir la obra de este importante arquitecto chileno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario